Advertisement

TIPOS de CACTUS que FLORECEN y sus NOMBRES

Tipos de cactus que florecen: los favoritos de mi mamá para llenar el jardín de color sin complicarse la vida

Uno de los momentos más bonitos que se pueden vivir cuando uno cuida plantas es ver florecer un cactus. Sí, esos cactus espinosos, a veces pequeños y discretos, de pronto sorprenden con flores hermosas, coloridas y delicadas. Y eso, en casa, siempre se celebra como si fuera una fiesta. Mi mamá, que ha sido la que me enseñó todo sobre plantas, siempre dice que tener un cactus que florece es como un premio a la paciencia. Por eso, si llegaste hasta aquí buscando tipos de cactus que florecen, te cuento lo que ella me ha enseñado a lo largo de los años, con ejemplos reales, fáciles de cuidar y que, con un poquito de cariño, te van a regalar flores espectaculares sin necesidad de ser un experto en jardinería.

tipos de cactus que florecen

Lo primero que me enseñó es que no todos los cactus florecen de inmediato. Algunos tardan meses, incluso años, pero cuando lo hacen, vale completamente la pena. Eso sí, es muy importante darles las condiciones correctas: mucho sol, buena tierra con drenaje, poco riego y una maceta donde puedan desarrollarse bien. En casa tenemos varias especies que, gracias a esos cuidados, nos regalan flores año con año. Y no te imagines que son flores pequeñas o simples. Algunas duran solo un día, otras unos cuantos más, pero todas son verdaderamente llamativas y sorprendentes.

Uno de los cactus que más florecen en casa es el Mammillaria. Este cactus es chiquito, redondo y cubierto de espinas suaves. Lo bonito es que sus flores salen en forma de corona alrededor de la parte superior. Pueden ser rosadas, blancas, lilas o amarillas, dependiendo de la especie. Y lo mejor: si tiene buen sol y poca agua, florece más de una vez al año. Mi mamá siempre dice que este es el cactus más agradecido, porque con poco, da mucho.

tipos de cactus que florecen

Otro que tenemos y que no falta en nuestro jardín es el Echinopsis, que también se le conoce como cactus erizo o cactus de flor grande. Este sí que sorprende. Su flor es enorme, a veces más grande que el mismo cactus, y puede ser blanca, rosa o roja. Florece por la noche o muy temprano, y a veces la flor dura solo unas horas, pero es un espectáculo digno de foto. En casa ya sabemos cuándo va a florecer porque se infla el botón unos días antes, y no te miento: mi mamá hasta pone alarma para no perderse la floración.

echinopsis cactus que florece

También está el cactus de Navidad o Schlumbergera, que aunque no parece un cactus tradicional, sí lo es. Es colgante, tiene tallos planos y sus flores parecen de orquídea. Florece en invierno, especialmente si en otoño recibió poca agua y buena luz. A mi mamá le encanta porque lo pone en una maceta colgante en la ventana y, cada diciembre, se llena de flores rosas y fucsias que alegran todo el cuarto. Es un cactus perfecto para interiores, y su floración es de las más abundantes si se le da su tiempo.

cactus que florecen

Otro tipo de cactus que no puede faltar si buscas floración es el Rebutia. Es pequeño, redondito y muy fácil de cuidar. Sus flores son anaranjadas, rojas o rosadas, y salen como un anillo desde la base. En casa tenemos varios en macetas chicas, y a todos les ha salido flor sin mucho esfuerzo, solo con buen sol y poca agua. Este cactus es ideal si estás empezando con tu colección, porque no es exigente y su flor es de las más alegres.

rebutia cactus que florecen

Y claro, no podemos olvidarnos del famoso cactus peyote o Lophophora, que aunque muchos lo conocen por otros usos, en realidad es una planta hermosa, pequeña, sin espinas y con una flor rosada muy tierna. Mi mamá tiene uno que cuida con especial cariño, porque florece solo una vez al año, pero lo hace con una delicadeza que enamora. Es de esos cactus que hay que tenerles paciencia, pero que terminan siendo de los más especiales.

cactus que florecen

Una cosa que siempre recalca mi mamá es que para que los cactus florezcan, hay que entender que vienen de climas extremos. Necesitan pasar por su “invierno” y su “verano”, aunque estemos en una ciudad templada. Eso se logra dándoles un descanso en invierno, reduciendo el riego casi a cero, y dejándolos dormir. Luego, en primavera, se reactiva el riego poco a poco y, con el aumento de sol y temperatura, empiezan a sacar sus botones florales. Esa es la clave: no sobreprotegerlos, sino respetar sus ciclos. Y cuando los respetas, te lo agradecen con flores que no se ven todos los días.

Así que si tú también te estás preguntando qué tipos de cactus florecen y cómo lograr que te regalen flores hermosas, la respuesta está en elegir las especies correctas, darles las condiciones adecuadas y tener mucha paciencia. No es magia, es constancia. En casa, cada flor que aparece es motivo de alegría, porque sabemos que ese cactus lleva tiempo preparándose para sorprendernos. Y aunque parezca algo pequeño, ver esa flor abrirse bajo el sol es uno de los regalos más bonitos que puede darte una planta.

Por eso, este blog existe: para compartir lo que aprendí de mi mamá, que no tiene redes sociales pero sí un jardín lleno de cactus con flor. Aquí no hablamos desde el marketing ni desde lo artificial, sino desde la experiencia de quienes han aprendido a observar la naturaleza y a cuidarla con respeto. Y si tú también quieres vivir ese momento mágico de ver florecer un cactus, empieza hoy con uno pequeño. Dáselo al sol, déjalo respirar, y verás que con el tiempo, también te va a regalar una flor.

Publicar un comentario

0 Comentarios